CIUDAD DE MÉXICO.- Deslizar a la derecha podría llevarte al amor… o directo al fraude. Las apps de citas prometen flechazos instantáneos y romances de película, pero en México, la realidad puede ser muy distinta. Un nuevo estudio revela que las estafas amorosas están al acecho, disfrazadas de perfiles perfectos y promesas sospechosamente románticas.
En un país donde más del 60% de los usuarios de apps de citas ya tiene pareja (sí, leíste bien), confiar ciegamente en un match es casi tan riesgoso como prestarle tu tarjeta a un desconocido. Y si además te piden dinero “por una emergencia”, huye: no es amor, es fraude digital.
¿Apps para el amor… o para el engaño?
Desde Tinder hasta Badoo y Facebook Parejas, las opciones abundan. Pero con la variedad, también llegan los riesgos. El 43% de los mexicanos conoce a alguien que ha sido víctima de estafa en estas plataformas, y el 33% sospecha haber hablado con un impostor. El clásico: historias tristes, urgencias económicas y una cuenta bancaria lista para vaciarse.
Y no solo los estafadores son el problema. Muchos usuarios simplemente no son sinceros. El 64% ya tiene una relación (¡algunos incluso están casados!) y no todos buscan una conexión real: un 40% está ahí por curiosidad, un 60% por hacer nuevos amigos, y otros solo por pasar el rato.
El manual del estafador digital
Las tácticas más comunes incluyen robo de identidad, manipulación emocional y promesas románticas que terminan en solicitudes de dinero. Fotos demasiado perfectas, evasión de videollamadas y perfiles sin verificación son señales claras de alerta.
Incluso plataformas como LinkedIn han sido usadas como terreno de ligue sospechoso: uno de cada cuatro mexicanos ha recibido mensajes con doble intención en sitios laborales. El amor se camufla, literalmente, en todas partes.
Los mexicanos no se la juegan… o ya no tanto
Afortunadamente, hay señales de que los usuarios están abriendo los ojos. El 60% ahora se muestra más precavido y casi el 20% ha dejado de usar apps de citas por temor a ser estafado. Nueve de cada diez prefieren apps con verificación de identidad antes de siquiera pensar en dar un “match”.
¿La razón? Casi la mitad ha sido víctima de una solicitud de dinero durante una conversación romántica. Y aunque muchos ignoran o bloquean al estafador, otros no lo ven venir… hasta que ya es demasiado tarde.
Adicción, frustración y decepción: el otro lado del swipe
Más allá del fraude, las apps también generan dependencia. Tres de cada cinco usuarios creen que estas plataformas son adictivas, y uno de cada cinco admite que afectan su salud mental. La promesa de “alguien mejor” con cada deslizamiento mantiene a muchos atrapados en un loop sin fin.
Las experiencias no siempre son positivas: la mitad de los usuarios dice que sus citas son solo “a veces” satisfactorias, y uno de cada cinco rara vez la pasa bien. La búsqueda de amor se convierte, con frecuencia, en una montaña rusa de decepciones, dudas y, en el peor de los casos, estafas.
Swipea con emoción, pero también con precaución
Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es. Antes de confiar, asegúrate de verificar. Desconfía de las prisas, las historias trágicas y los mensajes fuera de contexto. Y nunca, jamás, compartas información personal o financiera.
Porque el amor no cuesta… pero caer en una estafa, sí.
Metodología del estudio:
El reporte se basa en una encuesta realizada el 21 de enero de 2025 a 600 adultos mexicanos entre 18 y 99 años. La muestra consideró variables de género, nivel socioeconómico y ubicación geográfica, para ofrecer una visión representativa del uso y los riesgos de las apps de citas en México.
Para más información y recursos sobre cómo evitar fraudes, puedes visitar ESTE ENLACE.
COMENTARIOS